Quantcast
Channel: Comentarios en: El camelo de la deuda odiosa
Viewing all articles
Browse latest Browse all 63

Por: Trilu

$
0
0

Carlx,

Tienes razón en que los grandes científicos y filósofos afirman el todo puede ser más que la suma de las partes, que hay propiedades emergentes de la interacción. Lo que no es cierto es que el individualismo metodológico niegue eso. No niega el Holismo, simplemente afirma que el individuo es el SUJETO realmente existente de la acción y es la última y más pequeña unidad de acción voluntaria. El colectivo no es algo “tangible” y no es un sujeto, tan solo una abstracción. Si para sobrevivir un individuo necesita la interacción con otros en un colectivo, este no se convierte en un ser tangible, sujeto de acciones voluntarias. “El colectivo” desaparecería en cuanto lo hagan sus individuos. Por ello, una vez exista interacción colectiva, es crucial que se proteja a estos.

El individuo puede existir sin colectivo y sobre todo llegar a sobrevivir al colectivo (especialmente hoy). Robinsón sería un ejemplo, lo anacoretas también.
Es cierto que la luz es mucho más que la fuente luminosa. Sin embargo, puede existir fuente sin luz pero no luz sin fuente. Ejemplo: una bombilla.

La historia parece demostrar que tratar al individuo como el objeto de derechos, no a los pueblos o grupos, conduce a sociedades mas civicas, civilizadas, con personas mas felices. ¿Has leído “la lucha por la dignidad” de Jose Antonio Marina?. Te lo recomiendo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 63