Entonces…. Carlx-Xel…. ahora te podemos llamar…. Tomas……
Bueno es saberlo.
Mira, la tontería de la plusvalía tiene un nombre mucho mas antiguo…. Beneficio. Ese es el resultado de obtener una ganancia en la operación de restar a los ingresos los gastos. El que el Sr. Marx lo quiera llamar plusvalía es para que le quede como mas original.
Y cuando habla de esa manera es para diferenciar a los dueños de los medios de producción de los que usan esos medios de producción a cambio de un salario. Pero si consideramos al hombre en su esencia, lo primero que nos damos cuenta es que cada individuo es sueño de sí mismo. Entonces, actuando como empresario individual de sí mismo, como en la actualidad hay muchos empresarios autónomos que son él consigo mismo a la hora de hacer chapuzas, la inmensa mayoría de ellas en negro, economía sumergida, defraudando a la hacienda pública (y a mi no me parece mal, hay que comer, no engordar al estado), cada uno de los trabajadores son empresarios de sí mismos. Y si optan por trabajar para otros están haciendo labor empresarial de su fuerza de trabajo, algo de lo que son dueños, y libremente aceptan intercambiarla por…. un sueldo, no por beneficios futuros sin sufrir las consecuencias de las pérdidas, ni esperando a que la ganancia se sustancie, sino cobrar conforme a los plazos acordados. Al igual que un fontanero pone precio a su labor de arreglar una cañería sin esperar a los beneficios que pueda producirse en un futuro por el uso de esa cañería.
No sé que tiene de especial el concepto plusvalía mas que la cuestión psicosocial de promover una idea que estimule el inconsciente colectivo de unos contra otros.
La ventaja que tenemos los liberales es que el concepto de propiedad privada es muy claro…. es lo que es mío.
Lo que no es la propiedad privada es lo que diga la ley. Sino que la realidad histórica nos dice que primero nos apropiamos de las cosas, después encontramos una palabra para expresar la propiedad, mío, y luego le dio un ropaje jurídico para garantizar la efectividad y la defensa de la existencia de un hecho como es la apropiación. No entender esto debe ser por aquello del materialismo histórico pero que huye de la realidad histórica puesto que ignora precisamente ese hecho histórico y pasa a afirmar que lo que existe no existe si antes no ha habido una ley que lo sancione.
Vaya.
Y en el caso de lo que le dices a Josvag…. que seguro que te contestará como le convenga, no puedo reprimirme y decirte que lo que han hecho los islandeses es asumir una devaluación de su moneda, de una depreciación brutal de su poder adquisitivo y, al final, tendrán que pagar las deudas que su estado contrajo al salvar a sus bancos. Entre otras cosas porque así se le van a exigir porque ese es el funcionamiento normal de este asunto a nivel internacional….
¿Estamos dispuestos los españoles a que nuestros salarios valgan la mitad?